|
Reglas del juego - Bridge |
![]() ![]() ![]() |
|
Inicio Indice Belote Presidente Whist |
Principio básico
Tras el reparto cada jugador posee 13 cartas clasificadas por palo y por valor. En el bridge, el valor de las cartas, desde la más alta a la más baja, es el siguiente:
A R D V 10 9 8 7 6 5 4 3 2
El As es la más alta, el 2 la más baja. El bridge es un juego de bazas: cada uno de los 4 jugadores juega una carta cuando es su turno, y el que haya jugado la más alta de las 4 cartas gana la baza. Él recoge entonces las 4 cartas jugadas y comienza la baza siguiente. En una baza hay varias reglas simples que se deben respetar:
Objetivo del juego
El bridge es un juego en parejas. Las bazas ganadas por los jugadores de un mismo equipo se unen. Al final de la mano, cuando se han jugado las 13 bazas, se cuenta el número de bazas ganadas por cada equipo. El objetivo del juego es ganar un cierto número de bazas.
El número de bazas necesarias para ganar una mano se fija al momento de la subasta (ver más adelante) bajo la forma de un contrato a cumplir. Hay 7 niveles de contrato. Y a cada nivel de contrato corresponde un número de bazas a realizar.
El número de bazas es igual al nivel + 6. Se observa aquí que el primer contrato (nivel 1) consiste en hacer al menos 7 bazas (una más que el otro equipo). Y que el contrato más alto (nivel 7) exige que se hagan todas las bazas (13). Según el resultado final (contrato cumplido o no), se otorgan puntos a uno u otro equipo. Los puntos ganados se acumulan de mano en mano. Y el objetivo final del juego, para ganar una partida, es alcanzar un cierto número de puntos.
El juego a Sin Triunfo o a triunfo
En el bridge se puede jugar a Sin Triunfo o a triunfo. ¿Qué es el triunfo? El triunfo es un palo más fuerte que los otros tres, fijado al momento de la subasta (ver más adelante). Las reglas particulares al triunfo son las siguientes:
Cuando un jugador no tiene más cartas del palo pedido (y sólo en ese caso), puede jugar una carta de triunfo (se dice entonces que él falla) y así ganar la baza, sin importar la fuerza de su carta de fallo. Por ejemplo, se puede fallar un As con el 2 de triunfo y ganar la baza.
No hay ninguna obligación de fallar una baza. Un jugador que ya no pueda asistir al palo pedido tiene siempre la opción de fallar o descartarse.
No hay ninguna obligación de sobrefallar una baza. Cuando se ha fallado una baza, un jugador que no puede ya asistir al palo pedido, puede fallar con una carta más alta (se dice entonces que sobrefalla) si quiere ganar la baza. Pero tendrá siempre la opción entre sobrefallar o descartarse (o incluso fallar más bajo si lo desea).
En cuanto se haya fallado una baza, las cartas de los otros palos ya no pueden ganar la baza. El jugador que gana la baza es el que ha jugado la carta más alta del palo de triunfo.
En el juego a Sin Triunfo, no hay ningún triunfo. Ningún palo es más fuerte que los otros. Si un jugador no puede asistir al palo pedido, se descarta y no podrá ganar la baza.
La subasta
El dador, tras haber repartido las 52 cartas una a una, comienza la subasta. Durante la subasta los jugadores escogen el palo de triunfo, o deciden jugar a Sin Triunfo. Es también durante la subasta cuando ellos fijan el nivel del contrato final.
Cada jugador puede, en su turno, declarar un contrato compuesto por un nivel (de 1 a 7) y por un palo de triunfo o por Sin Triunfo. Siempre es necesario anunciar un contrato más alto que el contrato anterior, es decir, ya sea en un nivel superior o en el mismo nivel, pero con un palo de rango superior. El rango de los palos de contrato, de menor a mayor, es la siguiente:
Rango de los palos, de menor (Tréboles) a mayor (ST). Los jugadores pueden así superar cada uno a su turno. Por ejemplo tras 1♠ se puede anunciar 2♦, el cual se puede superar por 2♥, etc. Puede haber tantas vueltas como sea necesario. Cuando un contrato es seguido por 3 Pases, la subasta termina. El último contrato que se declaró pasa a ser el contrato final y el carteo puede comenzar.
HACER su contrato o CAER
El equipo que haya anunciado el contrato final tuvo la ventaja de fijar el palo de triunfo (o de elegir Sin Triunfo). Pero él tiene también un contrato que cumplir. Debe además hacer el número de bazas indicado por el nivel del contrato. Si lo logra, hace su contrato y gana puntos con ello. Si no lo logra, se dice que cae, y es el otro equipo quien marca puntos.
El jugador que primero nombra el palo del contrato final se llama declarante. El jugador sentado a su izquierda es quien tiene la salida (juega la primera carta). Una vez jugada esta primera carta (y no antes) el compañero del declarante extiende su juego sobre la mesa. Se llama el Muerto. Él no juega sus cartas a su voluntad, sino según le indica el declarante.
El declarante controla dos manos: la del Muerto y la suya. Cuando le toca jugar al Muerto, el declarante elige una carta y el Muerto la juega sin intervenir. Si es el Muerto quien gana la baza y toma entonces la salida, el declarante debe elegir una carta del Muerto para comenzar la baza siguiente. Note que las cartas del Muerto pueden verlas los otros tres jugadores, lo que influye grandemente en las tácticas que se adopten.
El Minibridge
La parte más compleja del bridge es posiblemente la subasta. Para encontrar el mejor contrato para jugar, los jugadores de bridge han desarrollado sistemas de subasta que permiten a los jugadores de un mismo equipo intercambiar información, por ejemplo sobre el número de cartas por palo, y sobre su fuerza de juego. Desgraciadamente, esos sistemas de subasta son a menudo difíciles de entender para los principiantes.
Afortunadamente, el minibridge permite jugar al bridge inmediatamente sin tener que iniciarse en un sistema de subasta. Sus reglas son las mismas que las del bridge, pero en el momento de subastar se presta una ayuda a uno de los jugadores de cada equipo, bajo la forma de papel de subasta:
El papel de subasta proporciona entonces una parte de la información que se podría obtener utilizando un sistema de subasta completo. Indica:
Otras pequeñas reglas
Algunos consejos para un buen comienzo
En la subasta
En el carteo
![]()
Jugar minibridge con SimiliBridge (botón MB presionado). Note las etiquetas
Vínculo directo con esta página, que pueden utilizar libremente: |